Nos enteramos de la muerte de Wes Wilson el 24 de enero pasado a través de un comunicado del hijo del artista que se difundió en el New York Times.
Nacido el 15 de julio de 1937 en Sacramento, California, Wes Wilson se trasladó a San Francisco después de pasar un período en las filas del ejército. Fue en la capital del Golden Gate y del espíritu hippie, donde empezó a trabajar como diseñador gráfico interno para una compañía de seguros.
Fruto de su trabajo como diseñador, finalmente abrió una imprenta con su jefe. Durante ese período Wilson comenzó a diseñar pósters publicitarios. Así es que en 1967 atrajo la atención de Chet Helms, el célebre promotor musical del Summer of Love. A través de Family Dog Productions, Helms promovió los conciertos en el Fillmore y en el Avalon Ballroom de la ciudad californiana.
También trabajó para Bill Graham en el diseño de numerosos pósters y flyers, para anunciar los conciertos en el Auditorio Fillmore y Fillmore West de San Francisco. En ocasiones, para el diseño de los carteles, Wilson contó con la colaboración de otros popes del arte psicodélico, como Alton Kelley, Victor Moscoso, Rick Griffin y Stanley Mouse. Este último y Moscoso son los únicos que aún viven.
El sello característico de Wes Wilson eran los colores vibrantes y las tipografías sinuosas que parecían moverse o derretirse; unos rasgos que pronto lo coronaron como el rey del cartel psicodélico.
Al cabo de un tiempo, Wilson llegó a tener diferencias insalvables con Graham, disparadas por los royalties. En una entrevista de 2011 con la revista Collectors Weekly, Wilson llegó incluso a llamar al promotor "un ladrón mentiroso", y pasó de diseñar pósters a la pintura en acuarelas. Al final, en 1976, dejó San Francisco para trasladarse al suroeste de Missouri, donde se dedicó a la cría de ganado y a la pintura, hasta su muerte el 24 de enero de 2020.
¡Gracias por tu maravilloso arte, Wes!
"WHO BE KIND TO" poema de Allen Ginsberg, ilustrado por Wes Wilson
Póster presentación de Grateful Dead
Mítico afiche anunciando el "Trips Festival" celebrado en el Longshoremen´s Hall de San Francisco (1966), en la antesala a la explosión psicodélica de Haight Ashbury.
No hay comentarios:
Publicar un comentario